8 de octubre del 2025
Israel Económico
28 °c
Tel Aviv
23 ° Jue
23 ° Vie
23 ° Sáb
23 ° Dom
24 ° Lun
24 ° Mar
  • Economía y empresas
  • AMLAT
  • Medio Oriente
  • Tecnología y Ciencia
  • Defensa
  • Espectáculos
  • Turismo
  • Entrevista
  • Salud
  • Destacadas
Sin Resultados
Ver todos los resultados
DONAR
Israel Económico
  • Economía y empresas
  • AMLAT
  • Medio Oriente
  • Tecnología y Ciencia
  • Defensa
  • Espectáculos
  • Turismo
  • Entrevista
  • Salud
  • Destacadas
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Israel Económico
Sin Resultados
Ver todos los resultados
Home Cultura e Historia

Qué se comía en Judea en tiempos del nacimiento de Jesús

En Belén, a pocos kilómetros de Jerusalén, la dieta de los contemporáneos de Jesús estaba marcada por las imposiciones romanas. Y por las reglas judías de la alimentación kosher

Por Redacción
14 de diciembre del 2024
en Cultura e Historia, Destacadas
0
Qué comía Jesús en Judea

El nacimiento de Jesús según el pintor neerlandés del siglo XVII Gerard van Honthorst (Imagen: dominio público)

En los tiempos del nacimiento de Jesús, la región de Judea y toda la Tierra de Israel vivían una era turbulenta. La alimentación no podía escapar a esa situación y combinaba los elementos de las culturas que pugnaban por el poder. 

Por José Miguel Soriano del Castillo *

El nacimiento de Jesús se narra principalmente en los Evangelios de Mateo y Lucas del Nuevo Testamento, cada uno con un enfoque diferente.

También aparece en textos apócrifos, como el Protoevangelio de Santiago y el Evangelio de Pseudo-Mateo, y en el Corán, que menciona el milagro del nacimiento de Jesús (Isa) como hijo de la virgen María (Maryam), reconocido como profeta.

También le puede interesar: Las olivas, clave del desayuno israelí, ya se consumían hace 6.600 años en la costa de Haifa

Pero ninguno de esos textos menciona qué comieron María y José aquella noche, o qué ponían en sus platos los habitantes de la zona. Los estudios arqueológicos y las tradiciones del Mediterráneo nos pueden permitir averiguarlo.

Belén era un pequeño asentamiento de Judea situado a unos nueve kilómetros de Jerusalén cuya vida giraba en torno a la agricultura, la ganadería y las tradiciones religiosas judías.

Estaba en una región montañosa de clima mediterráneo, entorno natural que determinaba tanto las actividades económicas como las prácticas culinarias de sus habitantes, quienes dependían de los recursos locales para subsistir.

Su dieta reflejaba, pues, las prácticas comunes de la región mediterránea bajo el dominio romano, pero también estaba profundamente influida por las leyes dietéticas judías (kashrut).

Tales regulaciones determinaban qué alimentos podían consumirse y cómo debían prepararse, consolidando una alimentación simple pero nutritiva.

La dieta mediterránea de hace 2.000 años

En el siglo I, la agricultura era la columna vertebral de la economía y la subsistencia en la aldea de Belén. La tierra donde se ubicaba ofrecía las condiciones ideales para el cultivo de cereales, olivos y viñedos.

Esos productos no solo eran esenciales para la dieta diaria, sino también para el comercio y los rituales religiosos.

Los cereales, como el trigo y la cebada, eran los cultivos más comunes y se utilizaban principalmente para elaborar pan, el alimento básico de la población.

El pan de cebada, más barato y accesible, era consumido por las familias humildes, mientras que el de trigo, más costoso, estaba reservado para ocasiones especiales o para los habitantes más acomodados.

Otro pilar de la agricultura betlemita era el aceite de oliva, que se obtenía mediante prensas artesanales de los frutos del olivo.

Para seguir leyendo: La historia del Papa y una obra de arte israelí "accidental" sobre Jesús

Era un producto indispensable en la cocina no solo como grasa para cocinar, sino también como aderezo y conservante. Además, tenía usos significativos en las ceremonias religiosas y la iluminación de los hogares.

aceite de oliva
Aceite de oliva (Foto: Steve Buissinne / Pixabay)

Los viñedos también ocupaban un lugar destacado en la economía local. Las uvas se consumían frescas o se utilizaban para elaborar vino, que era una bebida cotidiana, incluso para los más pobres, y tenía también un papel importante en celebraciones y rituales.

Todos estos cultivos no solo garantizaban la subsistencia, sino que permitían a las familias contribuir con tributos a las autoridades romanas y cumplir con las normas religiosas.

Ovejas y cabras, animales esenciales

La ganadería complementaba la agricultura como una actividad crucial para los habitantes de Belén. La cría de ovejas y cabras era especialmente importante, ya que estos animales proporcionaban carne, leche y lana, cubriendo las necesidades alimenticias y de vestimenta. Provenían del ganado local o de un comercio interregional significativo, como el que se desarrollaba en el desierto de Judea o el mar de Galilea.

En un entorno donde la carne era un lujo reservado para festividades religiosas o eventos importantes, los productos lácteos, como el queso y el yogur, estaban muy presentes en el menú diario de los betlemitas.

Aquellos alimentos eran ricos en nutrientes, fáciles de conservar y, en muchas ocasiones, intercambiados o vendidos en mercados cercanos.

Cabras y ovejas eran, por otra parte, esenciales para los rituales según las leyes religiosas judías.

Durante las festividades como la Pascua (Pésaj), los corderos eran sacrificados y consumidos en familia o en comunidad, fortaleciendo los lazos sociales y religiosos. Por último, el estiércol de estos animales se utilizaba como fertilizante natural en los campos agrícolas, cerrando un ciclo sostenible entre la agricultura y la ganadería.

También le puede interesar: Israel quiere rescatar el Mar de Galilea, escenario de la vida de Jesús

En menor medida, las aves de corral, como palomas y gallinas, se criaban para aprovechar su carne y sus huevos, aunque su producción era limitada en comparación con los rebaños.

Pescados en salazón

Aunque la pesca no era una actividad local en Belén debido a su ubicación geográfica en el interior de Judea, el pescado –arenques, sardinas o caballas, sobre todo– llegaba conservado en salazón a través del comercio desde regiones costeras como el mar Mediterráneo o el mar de Galilea. Esa preservación en sal lo hacía fácil de transportar y almacenar, permitiendo su consumo incluso en áreas alejadas de los centros pesqueros.

Apreciado por su sabor y valor nutritivo, el pescado era no obstante un complemento ocasional en la dieta de los habitantes. Ofrecía una opción accesible para quienes podían permitírselo, pero no constituía un alimento básico como los productos agrícolas y lácteos.

Por lo tanto, la alimentación de Belén se basaba en un sistema de subsistencia sencillo y autosuficiente de una comunidad profundamente conectada con su entorno y su tradición religiosa.

* Catedrático de Nutrición y Bromatología del Departamento de Medicina Preventiva y Salud Pública, Universitat de València / Publicado originalmente en The Conversation. 

Tags: AlimentosCristianismo
Compartir2Tweet1EnviarEnviarCompartir

También te pueden interesar

sinagoga Golan
Cultura e Historia

Sorpresivo hallazgo en el Golan: una sinagoga de 1500 años

6 de octubre del 2025
gmar jatimá tová Iom Kipur
Cultura e Historia

Iom Kipur: el desafío de asumir nuestras responsabilidades

30 de septiembre del 2025
monedas de oro Galilea
Cultura e Historia

Espectacular hallazgo de 97 antiguas monedas de oro en Galilea

25 de septiembre del 2025
Rosh Hashaná dos días
Cultura e Historia

¿Por qué Rosh Hashaná dura dos días y no uno? Pregúntale a la Luna

23 de septiembre del 2025
Soldado ortodoxo con shofar
Cultura e Historia

Rosh Hashaná y el shofar: significado y sonidos de una relación única

19 de septiembre del 2025
Muro de los Lamentos Rosh Hashana
Cultura e Historia

El Muro de los Lamentos ya está limpio para Rosh Hashaná

19 de septiembre del 2025
tesoro de monedas
Cultura e Historia

Un milenario escondite con un tesoro de monedas, para enfrentar a los romanos

18 de septiembre del 2025
Majzor de Lisboa
Cultura e Historia

A tiempo para Rosh Hashaná: raro Majzor de Lisboa «reunido» en Jerusalén

16 de septiembre del 2025
Johnny Cash en Israel
Destacadas

Johnny Cash, el Hombre de Negro que encontró inspiración en Israel

12 de septiembre del 2025

NOTICIAS MÁS LEÍDAS

  • Robbie Williams Turquía concierto Estambul

    Cancelan concierto de Robbie Williams en Turquía porque su suegra es judía

    5 compartidos
    Compartir 2 Tweet 1
  • Esta cantante perdió miles de dólares por apoyar a Israel y actuará en Tel Aviv

    2 compartidos
    Compartir 1 Tweet 1
  • Algunos de los mejores motores de aviación del mundo tendrán partes israelíes

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Afirman que Corea del Norte podría superar a Israel en el «ranking» de armas nucleares

    2 compartidos
    Compartir 1 Tweet 1
  • Ya se pueden ver primeras escenas de la quinta temporada de Fauda. Y hablan de venganza

    13 compartidos
    Compartir 5 Tweet 3
  • El nuevo mapa de los turistas israelíes: Italia no, Bulgaria sí

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Doce horas en Iom Kipur para detener la flotilla propagandística de Greta

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
  • Llega a Apple TV+ el documental de Ben Stiller sobre sus famosos padres judíos

    1 compartidos
    Compartir 0 Tweet 0
Israel Económico

Israel Económico es una nueva mirada periodística en español sobre las noticias de Ciencia y Tecnología, Economía y Defensa desde uno de los centros neurálgicos del Mediterráneo y el Medio Oriente.
Las noticias y los comentarios de Israel Económico se pueden reproducir parcial o totalmente siempre y cuando se cite la fuente y se inserte un link al articulo original. Por consultas info@israeleconomico.com

Seguinos en nuestras redes sociales:

Suscribete a nuestro newsletter

Descargar Mediakit

Categorías

  • AMLAT
  • Click Israel
  • Cultura e Historia
  • Defensa
  • Deportes
  • Destacadas
  • Economía y empresas
  • Entrevista
  • Espectáculos
  • Flash news
  • IE English
  • Internacional
  • Medio Oriente
  • Salud
  • Sociedad
  • Sociedad y Política
  • Tecnología y Ciencia
  • Turismo

Últimas noticias

Trump rehenes

De Trump a los familiares de los rehenes: «Nunca olvidaremos» el 7/10

7 de octubre del 2025
Azealia Banks en Israel

Desde el sitio del festival Nova, Azealia Banks disparó contra la industria de la música

7 de octubre del 2025

© 2025 Israel Económico - Powered by .

Sin Resultados
Ver todos los resultados
  • Noticias Made in Israel
  • Economía y empresas
  • AMLAT
  • Medio Oriente
  • Tecnología y Ciencia
  • Defensa
  • Espectáculos
  • Turismo
  • Entrevista
  • Salud
  • Destacadas
  • DONAR

© 2025 Israel Económico - Powered by .

Usamos cookies para asegurar que te damos la mejor experiencia en nuestra web. Si continúas usando este sitio, asumiremos que estás de acuerdo con ello.