El progresivo retorno de los vuelos a Israel por parte de una creciente cantidad de aerolíneas internacionales no está frenando la racha positiva de El Al, que anunció ganancias que siguieron creciendo en el último trimestre.
La aerolínea de bandera israelí continúa desafiando el regreso de la competencia y consolidando una posición única y extremadamente rentable en un mercado aéreo aún marcado por la volatilidad geopolítica y una fuerte demanda.
El Al anunció este martes un beneficio neto de 203 millones de dólares en el tercer trimestre del 2025, lo que representa un significativo aumento del 8 por ciento respecto a los 187 millones registrados en el mismo periodo del año pasado.
Los ingresos de la compañía también siguieron en ascenso, alcanzando los 1.070 millones de dólares, un crecimiento del 7 por ciento interanual.
El principal catalizador de los resultados financieros de El Al en trimestres anteriores fue la suspensión masiva de vuelos por parte de las aerolíneas extranjeras tras el ataque terrorista de Hamas del 7 de octubre del 2023 y la consecuente guerra en Gaza, lo que otorgó a El Al un casi monopolio en muchas rutas clave.
Si bien la competencia regresó con la reactivación de vuelos de gigantes globales como British Airways, Delta y United, El Al mantiene un dominio significativo en nichos lucrativos. Específicamente, retiene casi tres cuartas partes de los vuelos transatlánticos hacia América del Norte, un mercado históricamente rentable.
Puente aéreo de Israel con el mundo
Pese a que las ganancias continúan en ascenso, el efecto del regreso de la competencia ya se refleja en la cuota de mercado total de pasajeros de El Al en el aeropuerto internacional Ben Gurion, que sirve a la ciudad de Tel Aviv.
La aerolínea vio reducir su participación en el tráfico general de pasajeros en la principal terminal aérea civil de Israel, con una disminución notable en rutas a Europa (cayendo del 38 al 34 por ciento) y a Medio Oriente (cayendo del 7 al 6 por ciento).
Aun con la presión competitiva, la CEO saliente de El Al, Dina Ben Tal Ganancia, defendió el enfoque de la aerolínea, destacando su rol como «el puente aéreo de Israel con el mundo» durante los períodos de conflicto y la confianza que eso generó en los pasajeros.
Perspectivas futuras y modernización de la flota
De cara al futuro, El Al prevé que el cuarto trimestre del 2025 también será sólido, aunque con una ligera desaceleración. Según la evaluación de la compañía, citada por el sitio Globes, el retorno de las aerolíneas extranjeras es gradual, lo que permitirá que la tendencia de alta demanda para los vuelos y las tasas de ocupación elevadas continúen.
La aerolínea también puso en marcha un plan estratégico que incluye un acuerdo con Boeing para la compra de hasta 31 aviones 737 MAX (por hasta 2.500 millones de dólares), buscando modernizar su flota de corto y medio alcance.












