Los resultados de una nueva tanda de estudios científicos confirmó lo que todo el mundo en la región sabe de memoria: la dieta mediterránea retrasa los problemas cognitivos, ayuda a combatir la diabetes y sirve para reducir la ansiedad y la obesidad.
La dieta mediterránea, sobre la que se basa la comida local israelí y de la mayoría de los países de la cuenca del famoso mar, puede reducir el riesgo de diabetes tipo 2 en pacientes con hígado graso, señaló una de esas investigaciones.
También le puede interesar: La leyenda del desayuno israelí, la comida que conjuga los colores del país
El estudio llevado a cabo por científicos españoles, y cuyos resultados se publicaron en la revista especializada Nutrients, se centró sobre 714 voluntarios con una edad promedio de 52 años, alrededor del 56 por ciento de ellos varones.
Se trató de un grupo con alta prevalencia de trastornos metabólicos, como hipertensión, resistencia a la insulina y síndrome metabólico, indicó un artículo del portal News Medical.
La investigación, que se realizó a lo largo de una década, comprobó que la ingesta «constante y de largo plazo» de una dieta mediterránea «puede reducir significativamente el riesgo de diabetes tipo 2, incluso cuando ese riesgo se ve exacerbado por una enfermedad del hígado graso preexistente», indicó el reporte.
Cuidando la salud mental
Otro estudio español, en este caso de la Universidad de Barcelona, fue ampliamente destacado por la revista Fortune, que apuntó que «seguir la dieta mediterránea a medida que uno envejece parece reducir el riesgo de deterioro cognitivo».
Los investigadores, contó la publicación estadounidense, siguieron a unos 850 ciudadanos franceses mayores de 65 años durante más de una década, divididos «de manera bastante equitativa» entre mujeres y varones, y todos libres de demencia al comienzo del estudio.

Monitorearon un panel de biomarcadores (como los ácidos grasos saludables omega-3 saludables que se encuentran en los alimentos consumidos en la dieta) «cada pocos años y realizaron cinco evaluaciones neuropsicológicas a cada participante durante el transcurso del estudio», añadió el artículo.
Aquellos que siguieron de cerca una dieta basada en plantas y rica en grasas saludables, dijo Fortune en base al estudio publicado en Molecular Nutrition & Food Research, exhibieron «menos probabilidades de experimentar un deterioro cognitivo a medida que envejecían».
Estudios anteriores que examinaron la relación entre la dieta y el deterioro cognitivo produjeron resultados mixtos, recordó Fortune, «tal vez porque los participantes no recordaban ni informaban con precisión lo que comían»
Por eso, los investigadores optaron por controlar el cumplimiento de la dieta con biomarcadores, dejando de lado los cuestionarios, apostando a un enfoque objetivo en lugar de uno subjetivo.
Contra la ansiedad y la depresión
Un estudio publicado en la revista European Journal of Clinical Nutrition a principios de noviembre del 2024 aseguró por su lado que «la adherencia a la dieta mediterránea es beneficiosa para la prevención de la ansiedad y la depresión en la población general».
La dieta mediterránea tradicional incluye tesoros alimenticios de la región, como el aceite de oliva, y es abundante en ingredientes saludables como verduras, frutas, lentejas, garbanzos, semillas y cereales enteros, además de hierbas y especias que se usan en lugar de sal.
Para seguir leyendo: Las olivas, clave del desayuno israelí, ya se consumían hace 6.600 años en la costa de Haifa
Otros alimentos están permitidos en cantidades bajas a moderadas, desde lácteos a huevos, pasando por el pescado y las aves de corral. En cambio, están excluidos dulces, carnes grasas, carbohidratos refinados y las bebidas azucaradas.

Desde hace algunos años, los expertos proponen que aquellos que buscar cuidar su salud profundicen la apuesta y pasen de la versión tradicional a la dieta mediterránea verde.
Investigadores de la Universidad Ben-Gurion del Negev publicaron en el 2022 un estudio que comparó ambas versiones y estableció que la dieta mediterránea verde reduce el doble de grasa visceral respecto de la tradicional.
Los científicos de la universidad del sur de Israel descubrieron también que una dieta verde mediterránea, alta en polifenoles y baja en carnes rojas y procesadas, retrasar la atrofia cerebral relacionada con la edad.
Arriba en los rankings
En enero del 2023, la revista U.S. News & World Report, especializada en rankings, señaló por sexto año consecutivo a la dieta mediterránea como la mejor a nivel general para la salud humana.
Además, señalaron expertos consultados por la revista, «la dieta mediterránea no se limita a los alimentos que la rodean».
También le puede interesar: En el desierto israelí, una enorme fábrica de proteínas de microalgas
Siempre y cuando a la hora de preparar las comidas se prefieran frutas, verduras y legumbres, «se pueden aplicar las enseñanzas y el enfoque del patrón alimentario mediterráneo a cualquier cocina de cualquier país», reconocieron.