El papa León XIV, el nuevo líder de los católicos, envió una carta a varias organizaciones hebreas alrededor del mundo en las que les propuso «continuar y fortalecer el diálogo» de la Iglesia con los judíos, al tiempo que circuló una versión sobre un pronto viaje a Israel y el Medio Oriente.
La comunicación fue confirmada, entre otros, por el gran rabino de Roma, Riccardo Di Segni.
Para seguir leyendo: Francisco dejó un papamóvil a "los niños de Gaza"
En el mensaje, señalaron desde la comunidad romana, León XIV se comprometió a «continuar y fortalecer el diálogo y la cooperación de la Iglesia con el pueblo judío en el espíritu de la declaración Nostra Aetate del Concilio Vaticano II».
A través de un comunicado, citado por la agencia italiana Ansa, la comunidad dijo que Di Segni «acogió con satisfacción y gratitud las palabras que le dirigió el nuevo Papa».
Una carta fue enviada también al rabino Noam Marans, director de Asuntos Interreligiosos del American Jewish Committee (AJC), una de las principales organizaciones hebreas de Estados Unidos, de donde es originario el nuevo pontífice, Robert Prevost.
La carta de León XIV para los judíos fue compartida en la cuenta del AJC en X (la red social antes conocida como Twitter).
«Confiando en la ayuda del Todopoderoso, me comprometo a continuar y fortalecer el diálogo y la cooperación de la Iglesia con el pueblo judío en el espíritu de la declaración Nostra Aetate del Concilio Vaticano II«, se lee en la carta.
Los judíos romanos, «conmovidos» por la invitación
«Nos conmueve profundamente que el papa León XIV, tan temprano en su papado, haya reafirmado su compromiso con las relaciones entre católicos y judíos», respondieron desde la organización estadounidense.
Al acercarse al aniversario número 60 de la «histórica declaración» Nostra Aetate, «esperamos trabajar juntos para profundizar el entendimiento y la cooperación», completaron.
En Israel, y en el mundo judío en general, se está esperando conocer mejor la posición de Prevost en este frente, en especial después de los espinosos últimos años de Francisco como jefe del Vaticano, desde donde lanzó duras críticas a las operaciones de las FDI en Gaza.
Un prudente llamado a la paz
Por lo pronto, en su primera aparición como papa en el balcón de la Basílica de San Pedro, el domingo último, León XIV lanzó un prudente llamado a la paz en el enclave palestino, escenario de una guerra que estalló tras el salvaje ataque terrorista de Hamas.
We are deeply moved that Pope Leo XIV, so early in his papacy, has reaffirmed his commitment to Catholic-Jewish relations.
In a letter to AJC’s Director of Interreligious Affairs, Rabbi Noam Marans, he pledged to continue to strengthen dialogue with the Jewish people in the… pic.twitter.com/YC1w9gNrYQ— American Jewish Committee (@AJCGlobal) May 12, 2025
«Me entristece profundamente lo que está ocurriendo en la Franja de Gaza», dijo el papa frente a decenas de miles de fieles, y exigió que se establezca un «cese el fuego inmediatamente».
Pero, puntualmente, Prevost pidió que «se proporcione ayuda humanitaria a la agotada población civil y que se libere a todos los rehenes» que siguen en Gaza después de haber sido secuestrados por Hamas el 7 de octubre del 2023.
También citado por Ansa, el patriarca latino, el cardenal Pierbattista Pizzaballa, consideró que «Medio Oriente, y en particular Tierra Santa, es una de las prioridades en la agenda de viajes del Papa».
Para seguir leyendo: El nuevo papa, León XIV, es un líder con "una mente muy abierta"
«Aún no hemos tenido oportunidad de hablar de ello, pero es uno de los primeros temas que abordaremos», dijo Pizzaballa -en su momento también considerado candidato al trono de San Pedro- en una conferencia de prensa en la capital de Israel.
En cuanto al conflicto en Gaza, el cardenal pidió poner «fin a esta guerra que dura demasiado tiempo». Conocedor del escenario regional, completó afirmando que «necesitamos interlocutores serios y creíbles que sepan resolver el problema no con armas, sino con diálogo político».